• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Adriana Ziliotto

Lic. en Psicología - Perito Grafóloga

  • Quién soy
  • Servicios
  • Contacto
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Recursos
  • Cursos

Infantil

Lo específico de la Grafología desde el dibujo

Siempre que se habla de Grafología se piensa en la escritura y la firma. Pero esta disciplina abarca a los grafismos en general. Esto incluye los dibujos. Y es ideal para estudiar las proyecciones del niño aún antes de su ingreso a la etapa escritural… sin alejarse de las incumbencias específicas y sin apelar a recursos propios de la Psicología, la Neurología, la Pedagogía o la Psicopedagogía. Solamente con los propios: los géneros gráficos.

Los más pequeños no escriben ni firman… pero pueden contornear una figura en una tableta de captura informática y dejar allí la impronta de todas variables gráficas que estudia la disciplina.

En este caso vemos el calco de un pez ejecutado por un niño a los 4 y a los 5 años, lo que permite hacer un seguimiento evolutivo, con sus posibles proyecciones bio-psico-sociales.

En la primera toma ejecuta un trazo más fragmentado que un año después. Los gráficos de barras, en azul, muestran cómo varía la cantidad de «fases» y la longitud del hilo gráfico.

Del mismo modo los gráficos en fucsia revelan la esperable diferencia en la presión: la primera toma registra una fuerza promedio de 605,76 grados y, en la segunda, de 450,22 grados, en una tableta que mide de cero a 1024 niveles.

Con la misma exactitud se pueden visualizar en gráficos de torta los porcentajes de enlaces materiales e inmateriales que representan a los «tiempos muertos», proyectivos de vacilación, inseguridad o desconcentración, según el síndrome gráfico. Se agrega la comparación de la velocidad de rendimiento (tiempo de producción) y la velocidad objetiva (índice de movimiento), las oscilaciones del trazo físico (estabilidad motora y coordinación) y una enorme cantidad de variables que configuran un aporte indiscutiblemente diferencial, más allá de que la toma se haga con un soft informático o con lápiz y papel… ya que, de una u otra manera, siempre se estará estableciendo (con mayor o menor grado de precisión) la grafonomía que proporcionará las correspondientes proyecciones. Es decir, Grafología pura.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Opciones

  • Grafopatología
  • Infantil
  • Reeducación
  • Fundamentos
  • Imperdibles

Te Invito

Suscribite y recibirás artículos que publico periódicamente.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.