• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Adriana Ziliotto

Lic. en Psicología - Perito Grafóloga

  • Quién soy
  • Servicios
  • Contacto
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Recursos
  • Cursos

Imperdibles

Nueva obra de consulta: "Pericia Documental: viejos retos, nuevas soluciones"

Ediciones Universidad de Salamanca lanzó un nuevo Título: “Pericia documental: viejos retos, nuevas soluciones”. Se tarta del compendio de las ponencias del X Congreso SIPDO (Sociedad Internacional de Peritos en Documentoscopia),  que se llevó a cabo en 2018 en el marco de los 800 años de la prestigiosa Universidad, en el que tuve el honor de exponer junto a las más destacadas personalidades del área, encabezadas por el Dr. Luis Gonzalo Velásquez Posada, Presidente de la entidad y ponente principal.

Además del libro de 320 páginas, la Universidad ofrece las separatas  de las ponencias en forma libre desde su web  y la posibilidad de adquirirlo escribiendo a distribucion.eusal@usal.es.

La obra cuenta con la edición de la Doctora Angélica González Arrieta, miembro del departamento de Informática y Automática del área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, creadora de la Carrera de Informática en la Universidad de Salamanca en el año 1990, la que promueve como línea fundamental la investigación es en el mundo de inteligencia artificial aplicada a diferentes campos: educación, identificación biométrica, pericia documental y visión artificial.

El espíritu del libro se describe en las referencias:

“La cultura digital y el ritmo frenético del desarrollo tecnológico han transformado enormemente la documentoscopia, que en los últimos años ha tenido que enfrentarse a numerosos retos para seguir siendo una disciplina esencial, al servicio de la Justicia. Muchos de los avances de las últimas décadas, vinculados a los documentos de identidad o seguridad (como los certificados y firmas digitales) han generado un nuevo frente para los especialistas en documentoscopia: la falsedad de los documentos electrónicos. Ese nuevo escenario requiere la aplicación de nuevos métodos y medidas para seguir velando por la seguridad documental. En este libro se realiza una revisión de la profesión, se recogen algunos de los nuevos retos y se plantean soluciones que puedan tener aplicación en el ámbito del peritaje científico y forense; un área que exige cada vez una mayor actualización y especialización técnica. Esta obra recoge las aportaciones de analistas forenses y de profesionales especializados en las ciencias del grafismo y del documento de todo el mundo; tanto del ámbito académico como profesional. Este libro pretende ser un espacio de consulta en el que poder conocer algunas soluciones y avances que contribuyan a seguir velando por la autenticidad documental. Es, al mismo tiempo, un espacio en el que se integran y difunden conocimientos científicos sobre la documentoscopia, la pericia caligráfica o grafotécnica”.

Ver en Amazon

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Luis Carrion Cabrera dice

    12 octubre, 2019 a las 7:30 pm

    Muy interesante esta obra, como la consigo.
    Atte.
    José Luis Carrion Cabrera
    Perito Grafotecnico y Documentoscopico
    Lima – Perú
    94444-6507

    Responder
    • Adriana Ziliotto dice

      13 octubre, 2019 a las 7:23 pm

      José Luis, agradezco tu interés! A través de Amazon (el link directo está en el artículo) o escribiendo a este mail: distribucion.eusal@usal.es
      Te envío un fuerte abrazo!

      Responder
  2. Patricia Navarrete Téllez dice

    12 octubre, 2019 a las 11:35 pm

    Me parece muy acertado para la época y retos que actualmente estamos viviendo, donde lo puedo adquirir?
    Felicidades

    Responder
    • Adriana Ziliotto dice

      13 octubre, 2019 a las 7:22 pm

      Hola querida Patricia. Muchas gracias por tu comentario! En el artículo encontrarás el link a Amazon o podés adquirirlo a la Universidad escribiendo a este mail: distribucion.eusal@usal.es
      Un abrazo!

      Responder
  3. Salia Tibanlombo dice

    16 octubre, 2019 a las 7:24 pm

    Felicidades, super interesante, ya voy adquirir, abrazos desde Ecuador mi estimada Adrina

    Responder
    • Adriana Ziliotto dice

      30 octubre, 2019 a las 1:29 am

      Mil gracias por tu estímulo, Salia. Espero que nos podamos encontrar muy pronto. Cariños!

      Responder
  4. Yassef Vergara dice

    16 octubre, 2019 a las 7:36 pm

    Gracias por sus aportaciones, es determinante la actualización en temas de fraude electrónico forense, ya que la grafologia también ha sufrido reveses debido al incremento de la tecnología.
    Yassef Vergara grafologo empresarial y forense Colombia

    Responder
    • Adriana Ziliotto dice

      30 octubre, 2019 a las 1:27 am

      Hola Yassef! Sin dudas hay que mantenerse actualizado y nuestra disciplina no escapa a esa regla profesional. Saludos!

      Responder
  5. Juan Carlos Carenzio dice

    31 octubre, 2019 a las 6:16 am

    Adriana, no podíamos esperar más de tu persona, pudiendo llevar adelante defendiendo nuestra actividad de grafologos.
    Gracias

    Responder
    • Adriana Ziliotto dice

      2 noviembre, 2019 a las 1:19 am

      Gracias por tus palabras, Juan Carlos. Son un estímulo para seguir adelante. El apoyo de los colegas es muy importante para mí… Mil gracias nuevamente!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Opciones

  • Grafopatología
  • Infantil
  • Reeducación
  • Fundamentos
  • Imperdibles

Te Invito

Suscribite y recibirás artículos que publico periódicamente.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.