• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Adriana Ziliotto

Lic. en Psicología - Perito Grafóloga

  • Quién soy
  • Servicios
  • Contacto
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Recursos
  • Cursos

Calendario

Nacionales

Actividades en el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

En marzo reinició un nuevo Ciclo de Actividades de los Talleres del Programa de  Parkinson y Movimientos Anormales en el Hospital Clínica de la UBA, que incluyen dos sesiones semanales de Reeducación de la Escritura en EP y que se renuevan de marzo a diciembre desde 2006, sin interrupciones, con un año de previo de preparación.

Resumen retrospectivo de actividades en el marco de los Talleres

Diciembre 2017

Cierre del Ciclo anual de Actividades de los Talleres del Programa de Parkinson, con el aporte de Cuadernos Éxito y útiles Faber-Castell para obsequiar a los pacientes que asisten a los Talleres de Escritura.

Como todos los años desde el inicio de la actividad, se realiza una muestra de los trabajos en el Hall del Aula Magna del Hospital.

Agosto 2017

Creación de la Grafoteca para seguimiento de las actividades de los pacientes que concurren a los Talleres de Reeducación de la Escritura en Parkinson y Movimientos Anormales.

Octubre 2017

Con motivo del  Día de la Familia, los asistentes al Taller de Escritura visitan la Sección Pediatría para entregar Tarjetas a los niños internados.

Setiembre 2017

Designación de Adriana Ziliotto como Coordinadora de Talleres del Programa de Parkinson y Movimientos Anormales.

Octubre 2016

El Día de la Familia es nuevamente motivo de la visita del Taller de Escritura a la Sección Pediatría para entregar Tarjetas a los niños internados.

 

Setiembre 2015

El Taller de Escritura visitó la Sección Pediatría, Publicado en el Boletín “Entrelazados” del Programa de Parkinson del mes de octubre.

Como en otras oportunidades, entregaron a los chicos internados los cuentos realizados por ellos en el Taller y útiles escolares aportados por Faber-Castell.

Su confección, las ilustraciones y el texto son una forma de materializar con creatividad las técnicas gráficas de reeducación de la escritura que repercuten en la motricidad fina y la coordinación viso manual. También, llevan a descubrir habilidades sociales y poner en acción la faceta solidaria que a todos moviliza en estas emotivas ocasiones.

Setiembre 2015

Publicación de artículo “Handwriting Rehabilitation in Parkinson Disease: A Pilot Study” publicado en “Annals of Rehabilitation Medicine” e ingresado en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (National Library of Medicine, NLM), como investigadora en “Programa de Parkinson y Movimientos Anormales”, Sección Neurología del Hospital Escuela de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).

https://preview.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=parkinson+ziliotto

Julio 2015

Inauguración de nuevas y amplias instalaciones para el Taller de Escritura.

Abril 2015

Muestra del Taller de Escritura en el Aula Magna del Hospital de Clínicas, en el día Internacional del Parkinson y auspicio de Faber-Castell.

Fue un Acto multitudinario y emocionante, con la asistencia masiva de la comunidad y de decenas de Asociaciones de todo el país.

El Taller de Escritura para pacientes de Parkinson cumple 10 años de trabajo en el Hospital y pudo anunciar a partir de ese momento, la empresa Faber-Castell, de 240 años de trayectoria mundial en la fabricación de instrumentos de escritura, pasaba a auspiciar la actividad del Taller con su prestigioso nombre y el aporte de materiales para que los pacientes potencien los resultados de su rehabilitación gráfica.

 

 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Opciones

  • Nacionales
  • Internacionales
  • Breaks

Te Invito

Suscribite y recibirás artículos que publico periódicamente.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.