• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Adriana Ziliotto

Lic. en Psicología - Perito Grafóloga

  • Quién soy
  • Servicios
  • Contacto
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Recursos
  • Cursos

Calendario

Internacionales

SIPDO INTERNACIONAL en Paraguay, del 21 al 25 de octubre

El próximo Congreso de SIPDO INTERNACONAL se celebrará desde el 21 al 25 de octubre en Asunción del Paraguay, con el auspicio de la Universidad Autónoma del Sur (UNASUR) y tiene como lema «El peritaje documentológico, de lo analógico a lo digital».

Agradezco al Comité Científico la aceptación de mi ponencia sobre «Los temblores gráficos patológicos en las capturas dinámicas», que se suma a un alto porcentaje de ponencias que  abordarán la temática de las capturas dinámicas con tabletas digitales.

La nómina de títulos y expositores es la siguiente:

  • «De OCR al PDF. Historias y evaluación de documentos portables digitales».
  • «Cuando el papel es un cristal y el bolígrafo no pinta». (Ana Arroyo Waldhaus, España)
  • «Implementación del ápel carbónico para evidenciar y valorar la presión de los grafismos producidos en un cuerpo de escritura» (Asorey Fernando Andrés, Argentina)
  • Presenetación del método RHEM (Robotized Handwriting Examination Method) (Jean-Philippe Barthomet, francia y Gabriela Alejandra Hernández (Argentina)
  • «¿Documento digital, documento digitalizado, firma digital, firma electrónica, firma electrónica avanzada y firma biométrica, competencia del experto en documentos, en firmas o en informática?» (Francisco Elías Bartolo Sánchez, México).
  • «Visión jurídica de la estandarización a 25 años. ¿Avance o retroceso? (Maritza Carolina Morales Reyes, México)
  • «Inteligencia artificial y las nuevas capacidades en la pericial documentológica». Roberto Moreno Dillon, Ecuador)
  • «Invalidez de resultados conclusivos: el problemam del proceso inferencial inductivo al utilizar la estadística como herramienta para obtener datos de cotejo por muestreo». (Jesús Víctor Nava Torres, México)
  • «medidas documentológicas para detectar falsedades marcarias. Estudios de casos». (Diego José Pérez Bernal, Paraguay)
  • «Análisi de firmas patológicas». (Celso Mario Ribeiro del Picchia, Brasil)
  • «Integración de firmas digitales y manuscritas en el análisis caligráfico forense: un enfoque metodológico innovador para la homologación de datos cualitativos y cuantitativos» (Federico Rindlisbacher, Argentina).
  • «La subjetividad jurisdiccional en la valoración de la de la prueba documentológica digital». (Diego Roberto salamea Carpi, Ecuador)
  • «Análisis pericial caligráfico de firms electrónicas dudosas». (Librado Ramón Sánchez , Paraguay)
  •  «Análisis y aplicación de muestras dinámicas en peritajes caligráficos: protocolos, valor probatorio» (Elsa Liliana Soria, Argentina).
  • «Investigación pericial de manuscritos póstumos». (José Ulloa Duarte, Chile)
  • «Herramientas digitales en el examen de firmas» (Reimundo Urcia Bernabé, Perú).
  • «Documentoscopía y numismática, peritaje interdisciplinariondenn documento histórico del siglo XIX». (Juan Facundo Vaisman, Argentina)
  • «Los signos de la manipulación». (Luis Gonzalo Velásquez Posada, Colombia)
  • «Los temblores gráficos patológicos en las capturas dinámicas» (Adriana Ziliotto, Argentina).

El Congreso suma importantes reconocimientos como el del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el del Ministerio de Cultura del país anfitrión.

Para inscripción:

+595 985 127 144
+595 981 453 087
+54 9 342 631 – 4001

 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Opciones

  • Nacionales
  • Internacionales
  • Breaks

Te Invito

Suscribite y recibirás artículos que publico periódicamente.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.