• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Adriana Ziliotto

Lic. en Psicología - Perito Grafóloga

  • Quién soy
  • Servicios
  • Contacto
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Recursos
  • Cursos

Grafopatología

Grafopatología dinámica en la Escala de Temblor Esencial

La Escala de Tolosa-Faher-Maria utilizada por la Neurología, tiene- entre otros objetivos- medir el temblor de acción a través de la escritura y el dibujo sobre papel, pero con algunas limitaciones de tipo práctico. Por eso se trabaja desde hace más de 30 años sobre las muestras dinámicas, más objetivas y fáciles de valorar.

En este caso, según se implementa en el Hospital de Clínicas de Bs. As., se evalúa la captura de las tres líneas realizadas sobre una tableta informática sin pautas, primero, y con el protocolo de 3 renglones, después. Las imágenes evidencian cómo las pautas aumentan las oscilaciones del hilo gráfico (trazos físicos e inmateriales) como efecto del movimiento exacerbado. Esto se objetiva en la longitud de cada una de las muestras (de 56,39 cm a 125,59 cm = 122,73 % de diferencia), lo que la convierte en un marcador gráfico compatible con temblor de acción.

Los gráficos de líneas muestran, a su vez, cómo aumenta el índice de velocidad, marcador  gráfico también corroborado numéricamente (de 6,81 a 11,89 = 74,56 % de diferencia).

Pocos datos. Objetivos. Elocuentes.

Con el mismo fundamento, se pueden realizar otras pruebas grafológicas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Opciones

  • Grafopatología
  • Infantil
  • Reeducación
  • Fundamentos
  • Imperdibles

Te Invito

Suscribite y recibirás artículos que publico periódicamente.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.