La psicología utiliza la escritura como recurso terapéutico, pero en ningún caso atribuye los resultados a las propiedades de la todavía no comprobada “reversibilidad del trazo” que sostienen algunas líneas grafológicas.
Las explicaciones de los efectos beneficiosos de la escritura se basan en los fenómenos psicológicos que subyacen a esta técnica, que no prescribe que la escritura sea necesariamente manual: puede ser realizada en computadora, tablet o celular ya que apunta claramente a los efectos que logra el proceso mental de elaboración de contenidos y no al aspecto formal de las letras con que son expresados. No importa la dimensión, la inclinación, la presión ni los arquetipos gráficos. No importa la dirección ni la tipografía elegida. Eso no es lo que enferma o cura…
Escribir en el encuadre de una terapia induce al paciente a indagar lo que piensa y siente, y ese es el verdadero motivo de las transformaciones. Se trata de un proceso subjetivo que se desarrolla independientemente de los aspectos formales gráficos, sin desmedro de que éstos, a posteriori, resulten proyectivos de los cambios internos impulsados por la psicoterapia. En efecto, la grafología puede hacer con eficacia el seguimiento de esas variaciones.
Para la psicología cognitivo conductual escribir el pensamiento es una acción del paciente, resultante de la autoobservación. El terapeuta indica cómo, cuándo y qué registros realizar para lograr el “descentramiento”, un procedimiento que pone distancia con las propias ideas y eso permite analizarlas y cuestionarlas.
El hecho de que el psicólogo entregue un papel al paciente no implica que escribir con lápiz o bolígrafo tenga que ver con la “grafoterapia”, sino con producir un estímulo que aumente el compromiso con el tratamiento y disminuya la rumiación.
Lo importante es este proceso y no la letra ni el medio utilizado.
Escribir y sus efectos positivos en cualquiera de su métodos y el análisis de la escritura para saber el estado que transita el que está escribiendo .Muy buen artículo .
Así lo veo, Mabel. Son dos instancias diferentes. Y es un error atribuir los resultados de una a la otra. Pero ocurre muy a menudo… Cariños y gracias por tu comentario.