- Licenciada en Psicología, Universidad de la Marina Mercante.
- Acompañante Terapéutica, Universidad de la Marina Mercante.
- Perito Grafóloga, Instituto Superior Emerson.
- Formación en Psicomotricidad, Universidad CAECE.
- Docente Asociada de la Universidad de Salamanca, España.
- Profesional Asociada con Actividad Docente y Asistencial, División Neurología, Hospital de Clínicas de la Universidad de Bs.As. (UBA)
- Docente invitada en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina.
- Investigadora de Apoyo en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA)
- Sub Investigadora en el Hospital Ramos Mejía.
- Integrante de equipos de investigación en el Hospital de Clínicas de la Universidad de Bs. As. (UBA)
- Fundadora y Presidente de la Asociación de Grafólogos Oficiales de la República Argentina (2004 a 2016).
- Fundadora y Directora del Centro Escritura y Ciencia Internacional de 2001 a la actualidad.
- Directora General del Instituto Superior Emerson de 2000 a 2015.
- Coordinadora de Talleres de Reeducación de la Escritura en Programa de Parkinson y Movimientos Anormales del Hospital de Clínicas (2005 a la actualidad), en División Neurología del Hospital de Clínicas (2019 a la actualidad), en Hospital Churruca de la Policía Federal (2020 a la actualidad).
- Expositora y capacitadora en Universidades, Hospitales e instituciones
1) de Argentina: (Universidades de CEMA, de la Marina Mercante, Nacional de Buenos Aires, Nacional de Cuyo, Hospital de Clínicas de Buenos Aires, Hospital de Clínicas de Mendoza, Hospital Churruca de la Policía Federal Argentina, Clínica Trinidad, Academia Superior de Estudios Penitenciarios, Fundación Reconstrucción Forense Especializada, Hospital de Alta Complejidad Esteban Echeverría), ACRA (Asociación de Criminalística de la República Argentina), Congreso Panamericano de Parkinson y Trastornos del Movimiento (Argentina), AGORA (Asociación de Grafólogos Oficiales de la República Argentina), 26° Congreso Argentino de Neurología 2019.
2) del exterior: Policía Nacional del Perú, Universidad de La Habana, Cuba, Chile (Universidad de Santiago de Chile y Universidad Católica del Norte, Chile; Universidad Autónoma de México, Universidad del Valle de México, Universidad de Hartmann de México, Colegio de Estudios Multidisciplinarios de México, Barra Nacional de Peritos en Documentoscopía de México; Hospital Juárez, España (Universidad de Salamanca, Hospital 9 de Octubre, Guardia Civil); SIPDO (Sociedad Internacional de Peritos en Documentoscopía) Capítulos Argentina, Colombia y Paraguay, Barra Nacional de Peritos en Documentoscopía de México, AIPS (Associazione Internazionale di Psicología della Scrittura); AGI (Associazione Grafologica Italiana), SOMEGRAF (Sociedad Mexicana de Grafología Científica), CHFG (Círculo Hispano-Francés de Grafología), AME (Asociación Mexicana de Grafología), Igrafos (Brasil), Congreso Panamericano de Movimientos Anormales 2020 (USA). - Autora del soft biométrico E-GRAPHING de captura, medición y cotejo de escritura.
- Diseñadora de plantillas de medición de grafismos.
- Creadora de Grafotecas en Áreas Talleres del Programa de Parkinson (2017) y Sección Neurología (2019) del Hospital de Clínicas Gral San Martín.
- Fundadora y Directora de la Revista “Grafología Argentina con el Mundo” (2004-2010)
- Investigaciones:
1- “Análisis forense caligráfico sobre la base de firmas ológrafas digitalizadas obtenidas mediante pad-signature con aplicaciones biométricas” (Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina).
2- Ziliotto, A.M., Cersosimo, M.G., & Micheli, F.E. (2015). Handwriting Rehabilitation in Parkinson Disease: A Pilot Study. Annals of rehabilitation medicine, 39(4), 586–591. https://doi.org/10.5535/arm.2015.39.4.586
3- Calandra C.R., García Fernández C, Ziliotto A, Raina G.B., Maiola R, Morera N, Cersósimo M.G. (2019, noviembre). “Letra cursiva versus letra de imprenta para la detección de la micrografía progresiva en la Enfermedad de Parkinson”. Póster presentado al 56° Congreso Argentino de Neurología, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.
4- Morera N, Raina G.B., Maiola R, Calandra C.R., García Fernández C, Ziliotto A.M., Cersósimo M.G.. (2019, noviembre). “Estudio grafológico de la firma en pacientes con la Enfermedad de Parkinson”. Póster presentado al 56° Congreso Argentino de Neurología, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.
5- García Fernández C., Ziliotto A.M., Raina G.B., Calandra C.R., Maiola R., Morera N., Cersósimo M.G. (2019, noviembre). “Variabilidad en la frecuencia de micrografía en la Enfermedad de Parkinson”. Póster presentado al 56° Congreso Argentino de Neurología, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.
6- Maiola R., Morera N., Raina G.B., Calandra C.R., García Fernández C., Ziliotto A.M., Cersósimo M.G.. (2019, noviembre). “Índice de masa corporal en pacientes con Enfermedad de Parkinson: relación con los síntomas motores”. Póster presentado al 56° Congreso Argentino de Neurología, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. - Libros:
1- Ziliotto, A.M. (2024). “Guía para análisis y cotejo de firmas en tableta, a la luz de funciones cerebrales que rigen la escritura”. Buenos Aires. Editorial Akadia.
Ver índice:
2- Ziliotto, A.M., Raina, G.B. (2023). “Escritura y Neurología. Fundamentos y práctica de la reeducación”. Buenos Aires. Editorial Akadia.
3- Ziliotto, A.M. (2017). “Reeducación de la Escritura y Grafoteca”. Buenos Aires. Editorial Dunken.
4- Ziliotto, A.M. y varios autores. (2019) “Pericia Documental: Viejos retos, nuevas soluciones”. Salamanca. Ed. Universidad de Salamanca.
5- Ziliotto, A.M. (2002). “Conozcamos a nuestros alumnos a través de la escritura”. Edición personal. Buenos Aires. Edición personal. - Vocal de la Comisión Directiva del Capítulo Argentina de la Sociedad Internacional de Peritos en Documentoscopía (SIPDO)
- Miembro honoraria de la «Barra Nacional de Peritos en Documentoscopía» de México